Metas
Hacer un trabajo significativo para ayudar a la gente (especialmente a los pobres)
Uno de los mayores desafíos que Joy enfrentó como adolescente y adulta joven fue que tenía que encontrar trabajo y lugares para alojarse en los recesos y durante el verano cuando no había clases. Ella tuvo la suerte de encontrar gente que le abriera sus casas y la albergara una y otra vez. Varias familias proveyeron amor y refugio cuando Joy más lo necesitaba. Sin su apoyo, ella no habría sido capaz de aceptar los trabajos que proporcionaron los recursos que necesitaba para mantenerse y alcanzar sus casi imposibles metas.
Joy se siente fuertemente compelida a devolver favores. Ella dona regularmente su tiempo y dinero a las escuelas que le concedieron becas y ha incluido a cada una de ellas en su testamento. Ella ha participado activamente enseñando y asesorado a jóvenes sobre asuntos de educación y carrera profesional, y siempre ha buscado maneras significativas para contribuir a las comunidades en las que vive y trabaja.
El primer trabajo de Joy al salir de la universidad, en un bufete de abogados de la Calle K en Washington, DC, le ofreció la oportunidad de trabajar en algunos casos significativos pro bono. Después de la escuela de negocios, Joy se unió a Intel y ha tenido el privilegio de trabajar con varias personas brillantes, apasionadas por sus contribuciones al avance tecnológico. Ella tiene el honor de ser uno de los 100 000 empleados de Intel en todo el mundo que hacen que el negocio sea posible y permiten que Intel invierta millones de dólares para promover la educación y reducir la brecha tecnológica.
Clave para alcanzar esta meta:
- Encuentra causas que sean importantes para ti. Te sentirás más motivado para contribuir con tiempo y dinero a causas que tengan un significado personal.
- No es necesario trabajar en el Cuerpo de Paz, aunque es una excelente opción para hacer un trabajo significativo que ayude a la gente. Muchas compañías se han comprometido a ayudar a la gente, y en virtud de trabajar allí, puedes contribuir, aunque aparentemente de manera indirecta, a conseguir el mismo resultado final. Además de las donaciones corporativas, algunas compañías también planean actividades de grupos de voluntarios y ofrecen una compensación a las organizaciones en las que los empleados realizan el voluntariado.
- Considera lo que quieres lograr al final de tu vida y trabaja hacia atrás. Puede que no puedas contribuir como quieres ahora, pero si trabajas duro y construyes una fortuna durante tu vida, al final deberías ser capaz de hacer una contribución importante a la causa de tu elección. Haz que tus deseos específicos sean conocidos y legalizados mediante un testamento.
- Si lo que más te interesa es la experiencia y el dinero no es una preocupación, deberías ser capaz de encontrar alguna organización que ofrezca refugio y alimento a cambio de trabajo. Un seguro médico decente puede ser más difícil de encontrar, pero no debería ser imposible.
- Si quieres contribuir más directamente a ayudar a otros mientras estás vivo, pero tienes preocupaciones financieras, considera un enfoque híbrido.
- Comienza a trabajar temprano y ahorra tanto como puedas (se recomienda al menos el 10% del ingreso bruto) para tener una jubilación decente. Haz que estos ahorros funcionen de manera automática.
- Una vez que hayas construido lo que hayas decidido que se puede convertir en un gran ahorro suficiente para jubilarte, disfruta la libertad de hacer lo que quieras en esos años intermedios hasta que seas capaz de comenzar a tomar parte de ese ahorro sin penalidades. Todavía tendrás que mantenerte hasta llegar a la jubiliación, pero tener un ahorro de esa naturaleza seguramente aliviará algo de la presión financiera en el interín.
- Si el tiempo no está de tu lado o si prefieres un enfoque más equilibrado, tienes la opción de donar dinero o ser voluntario por tu propia cuenta durante horas no laborales, incluyendo las vacaciones cuando te vengan bien.